Capacidad de disolucion de agua y de otros disolventes

ACTIVIDAD 1 DE LABORATORIO
PROBLEMA
¿Tan buen disolvente es el agua comparado con otros líquidos, como el alcohol etílico y la gasolina blanca?
HIPOTESIS
Con base en tu experiencia, establece una suposición con relación a la capacidad de disolución de agua frente a otros líquidos partiendo de la pregunta: ¿ por que el agua es el disolvente mas utilizado en la vida?
OBJETIVOS
Interpretar las observaciones para determinar cual de los disolventes empleados es mejor.
PROCEDIMIENTO.
1.Antes de iniciar con la actividad, es conveniente que se discuta y establezcan, en el grupo, las cantidades de soluto y disolvente que deberán emplearse para determinar cual de los disolventes es el mejor.
2. Calienta el agua de la llave en el vaso de precipitados ( aproximadamente 150 ml), una vez caliente, apaga el mechero. Trata de mantener el agua caliente durante el experimento.
3.Numera los tubos de ensayo con los solutos que vayas a majar y colócalos en la gradilla.
4. Inicia con el agua destilada. Vierte la cantidad acordada  para el disolvente.
5. En la balanza mide la cantidad de soluto con la que se iniciara y ve agregando en cada tubo los diferentes solutos, siempre con un orden.
6. Agrega cada vez mas soluto a la solucion, agita y anota tus observaciones.
7.Cuando los solutos no se disuelvan mas, coloca los tubos de ensayo dentro del vaso que contiene el agua caliente, agita los tubos ligeramente dentro del agua y anota tus observaciones.
8.Vierte en la tarja las disoluciones formadas con agua destilada, lava los tubos de ensayo y realiza los mismos pasos con un segundo disolvente. Anota tus observaciones.
9.Vierte en la tarja las disoluciones formadas con el segundo disolvente, lava los tubos de ensayo y realiza los mismo pasos con el tercer  disolvente. Anota tus observaciones.
Primeramente se acordó de manera grupal que se utilizaría 5 mililitros de  disolvente.
De primera instancia se lleno el vaso de precipitado con agua de la llave, se conecto la manguera a la llave de gas y se abrió de tal manera que el la flema del mechero tuviera un color azul con la ayuda del soporte universal para así, poder comenzar a calentarse el agua.
Mientras se calentaba el agua, con la ayuda de la balanza se midió la masa del papel (envoltura) que contenía a el sulfato de calcio;el sulfato de calcio se nos proporciono en un pedazo de papel que funcionaba como envoltura,así que se quería llegar a un gramo de este para la mezcla, de tal manera que se fue quitando poco a poco para poder llegar a la cantidad determinada.
Se mezclo un gramo de sulfato de calcio con cinco mililitros de agua destilada, se agito y se pudo percibir que la mezcla no podía ser homogénea, mas bien todo lo contrario.
Se agrego un gramo mas de sulfato de calcio, al igual que el resultado anterior los componentes no se lograban disolver.
Finalmente con la ayuda del agua caliente, el tuvo de ensayo con la mezcla se puso dentro. Esto no ayudo a que el soluto fuera capaz de disolverse, quedando así una mezcla heterogénea.

Datos y observaciones







Comentarios

Entradas populares de este blog

COMBUSTION DE UNA VELA EN EL AIRE

CARACTERÍSTICAS DE MEZCLA Y SUSTANCIAS PURAS

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 5