ACTIVIDAD DE LABORATORIO 10

REACCION DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES

PROBLEMA
¿El comportamiento quimico de un metal frente al oxigeno es igual que el de un no metal?
HIPOTESIS
La reaccion con oxigeno no se da igual en los metales que con los no metales, porque  tanto los metales como los no metales tienen propiedades diferentes.
OBJETIVO
Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxigeno.
Preparacion
Materiales
Cucharilla de combustion, dos vasos de precipitados de 50m, dos matraces Erlenmeyer de 250 ml con tapon, pinzas para crisol, capsula de porcelana, soporte universal completo, mechero Bunsen, cinta de magnesio, un pequeño trozo de sodio o calcio, azufre en polvo, pizeta con agua destilada, indicador universal en frasco con gotero y lentes de seguridad.

PROCEDIMIENTO
1.A un vaso de precipitados de 50 ml, agrega 10 ml
de agua destilada y tres gotas de indicador universal sujeta un pedazo de cinta de magnesio de aproximadamente un centímetro de largo con unas pinzas para crisol y quémala en la flama azul de mechero; al terminar la combustión introduce en el vaso las cenizas de la cinta y registra tus observaciones.
La cinta de magnesio no tarda mucho en quemarse, es casi al instante que desprende luz cuando se acerca a la flama del mechero, es como si se estuviera soldando algo, esa luz que desprende dura poco y después se puede observar como la tira se vuelve polvo, permaneciendo como magnesio todo el tiempo.


2.Repite la operación anterior, ahora con un trozo pequeño de sodio o calcio, y anota tus observaciones.
Lo que sucede en el calcio, es que, se desprende luz, se puede observar como el  pedazo de calcio  gira alrededor de todo el vaso


En el sodio se puede percibir como cambia de color el agua, de verde a un tono entre azul fuerte y morado.
3. Coloca la cucharilla de combustión una muestra de no mayor al tamaño de una cabeza de cerillo de azufre en polvo.Calienta la cucharilla en la flama azul del mechero y cunado se produzca un gas, capturalo rápidamente ne un matraz Erlenmeyer invertido, tapa rapidamente y agrega 10 ml de agua destilada con tres gotas de indicador universal, agita y anota tus observaciones.
Cuando se acerca la cucharilla con azufre a la flama del mechero, no tarda en hacerse de otro color, es decir, color negro y desprende un gas. Cuando se metió al matraz este se calento y se cubrio la boquilla para que no se saliera el gas y pudiera cambiar de color ( de verde a rojo)


4. Realiza la misma operación que con azufre, pero ahora con carbón en polvo.

 DATOS Y OBSERVACIONES
ELEMENTO
TIPO DE OXIDO OBTENIDO SOLIDO O GASEOSOS
COLORACION QUE ADQUIERE LA DISOLUCION ACUOSA AL COMBINARLA CON EL OXIDO
ZINC
solido
morado
MAGNESIO
solido
azul
POTASIO
gaseoso
Entre morado y rosa.
SODIO
solido
morado
ALUMINIO
solido
amarillo
CALCIO
solido
 Entre morado y negro
AZUFRE
solido
Rojo

ANALISIS Y CONCLUSION.
1¿Que propiedades tienen en común los óxidos de magnesio y de sodio o calcio?
Que ambos son bases

2.¿Que propiedades tienen en comun los oxidos de azufre y carbono?
Ambos son ácidos

3.Se sabe que el magnesio y el sodio o calcio son elementos metálicos y que el azufre y el carbono son elementos no metálicos: ¿existe alguna diferencia entre los óxidos de metales y los óxidos de los no metales? Si, que unos están formados por metales y forman bases, en cambio los que están formados por no metales forman ácidos.

4.¿Se puede afirmar que los metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno? Justifica tu respuesta.
Si, todos comparten la característica de que se oxidan estando en presencia con el oxigeno.

5.¿Se puede afirmar que los no metales tienen el mismo comportamiento químico frente al oxigeno?
Justifica tu respuesta.
No, todos los no metales reaccionan diferente frente al oxigeno.

6.¿Se puede afirmar que los metales y los no metales tienen diferente comportamiento qumico frente al oxigeno? Justifica tu respuesta.
Si, son muy diferentes. Porque tienen tanto composición diferente como el mismo hecho de que son sustancias diferentes y no pueden reaccionar igual ante un mismo elemento.

7-Escribe las ecuaciones que representan las siguientes reacciones quimicas:
a)oxidación del magnesio.

b)oxidación del sodio o calcio



c)oxidación del azufre






d)oxidación del carbono







8.¿Las reacciones de oxidación efectuadas son endotermicas  o exotermicas? En que basas tu respuesta.
Son endotermicas por que en todos los casos se necesito de calor para poder llevar a cabo la reaccion, en el caso del calcio, no se necesito fuego.

9. ¿Las reacciones de oxidación de un metal  o de un no metal son de combinación o descomposición?  En que basas tu respuesta.
Combinación, porque se crean nuevas sustancias.

APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
1.Se tiene el elemento X, el cual se calienta y reacciona con oxigeno del aire produciendo un solido que al combinar con agua  y unas gotas de indicador universal produce una coloración azul o morada, ¿que tipo de elemento es X, un metal o un no metal? Justifica tu respuesta.
un metal porque al observar las reacciones del sodio y el potasio generaban en el agua un color morado.

2.Escribe la ecuación de obtención del oxido del elemento X
X+O2 --------> XO

3.Se tiene el elemento Y el cual se calienta y se hace reaccionar con oxigeno del aire produciendo un gas que al capturarse y combinarse con agua y unas gotas de indicador universal produce una coloracion rosa o roja: ¿que tipo de elemento es Y, un metal o un no metal? Justifica tu respuesta.
un no metal, porque genera un gas al fundirlo y porque al desarrollar la practica pudimos observas que el azufre provocaba un color rojo en el agua con el indicador universal

4. Escribe la ecuación de obtención del oxido del elemento Y
Y+O2 ------------> YO

5.Se sabe que la composición del aire es 78% de nitrógeno, 21% de oxigeno y 1% de otros gases. Establece una posible hipótesis acerca de ¿como se llevaría a cabo la reacción de oxidación de un metal o un no metal si esta se realiza en una atmósfera al 100% de oxigeno?

la oxidación seria mucho mas rápida y en cuestión de segundos los metales se oxidarían y los no metales les pasaría lo mismo o seria un ambiente en donde no se podría mantener un no metal.

REFERENCIA: Quimica 1. Agua y oxigeno, Antonio Garcia y Rosa Elba Perez Orta. UNAM

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMBUSTION DE UNA VELA EN EL AIRE

CARACTERÍSTICAS DE MEZCLA Y SUSTANCIAS PURAS

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 5