ACTIVIDAD DE LABORATORIO 7

REPRESENTACIÓN DE MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS

Para entender el comportamiento de las sustancias, la química utiliza perspectivas macro y submicroscopicas, Por ejemplo, el agua esta formada por átomos de hidrógeno y oxigeno en un arreglo submicroscopico particular, por lo que es necesario recurrir a modelos (dibujos o estructuras tridimensionales) que nos permiten estudiar lo que podemos ver, es este caso, la colocación de átomos, lo que servirá para poder explicar el comportamiento de esta sustancia.
PROBLEMA
¿Como representar átomos y moléculas tridimensionales?
HIPOTESIS
Los modelos tridimensionales nos sirven para saber de que manera interactuan diferentes sustancias y comprender cual es la causa por la que se generan nuevas sustancias, esto se debe a la unión de átomos de diferentes elementos, también se puede dar el caso de la descomposición de una sustancia y estos modelos nos sirven para apreciar a manera particular como es que se logra esto.
OBJETIVO
Elaborar y utilizar modelos tridimensionales como auxiliar en la comprensión de conceptos químicos (átomo, molécula, elemento, compuesto, reacción química y enlace).
Preparacion
Materiales
10 esferas de unicel del numero 1 pintadas de color negro, 5 esferas de unicel del numero 3 de color blanco (en lugar de esferas de unicel se pueden emplear 'gomitas' de dos colores diferentes), 15 palillos y un transportados.
PROCEDIMIENTO
Con las esferas de unicel o gomitas realiza las representaciones que se solicitan a continuación, para representar el elemento de hidrógeno utiliza las esferas del numero 1 (negro), para representar el elemento de oxigeno utiliza las esferas del numero 3 (blancas) para las uniones utiliza los palillos y en caso de tener que considerar algún angulo de unión utiliza el transportador. Anota en tu cuaderno la respuesta a lo que se solicita a continuación.
a) UNA MOLECULA DE HIDROGENO

 b) UNA MOLÉCULA DE OXIGENO


c) UNA MUESTRA DEL ELEMENTO HIDRÓGENO MOLECULAR EN UN RECIPIENTE CERRADO.
d) UNA MEZCLA DE MOLÉCULAS DE HIDRÓGENO Y OXIGENO EN UN RECIPIENTE CERRADO.
e)UNA MUESTRA DEL ELEMENTO OXIGENO MOLECULAR ENCERRADO EN UN RECIPIENTE.
f) LA UNIDAD MÍNIMA QUE CONSERVA LAS PROPIEDADES DE AGUA.


g)LA REACCIÓN DE OBTENCIÓN (SÍNTESIS) DE AGUA.

h)LA REACCIÓN DE DESCOMPOSICIÓN  (ANÁLISIS) DEL AGUA.
ANÁLISIS Y CONCLUSIÓN
1.¿Que papel cumple la energía en la reacción de análisis de agua? Explica tu respuesta.
El hecho de poder unir o separar esas moléculas para que se logre el cambio químico.

.2A partir de la reacción de análisis, nuevamente, explica: ¿por que se dice que la materia se conserva?
Existen varias explicaciones: numero uno tanto en los reactivos como en los productos se tiene y se conserva a el hidrógeno y al oxigeno, numero dos, cuando se descomponen este compuesto la ecuación no queda balanceada, así que, tienes que balancearla para poder seguir teniendo los mismos átomos de hidrógeno y oxigeno tanto en los reactivos como en los productos.
3.¿Que pasa con los enlaces en ambas reacciones? (síntesis y descomposición)
Ambos son enlaces químicos. Sucede que, se unen y se destruyen para formar nuevas sustancias o descomponer una sustancia.
4.¿Al efectuarse la reacción, los átomos sufren algún deterioro? Explica tu respuesta.
No, ninguno. Porque solo se hacen o destruyen enlaces, pero nunca se deterioran
5.Con base en las representaciones obtenidas en (g) y (h) explica con tus propias palabras: ¿ que es una reacción  química?

Una reacción química es una representación de un cambio químico mediante una ecuación que nos ayuda a definir cualfue el cambio que sucedió, este cambio puede representarse mediante símbolos o modelos.

6. ¿Por que la sustancias que se obtienen en los productos son diferentes en propiedades a las sustancias denominadas reactivos?
Síntesis: en los reactivos los elementos no se encuentran unidos, es decir, no están formando ningun enlace, y cuando estos reaccionan forman nuevas propiedades porque ahora el hidrógeno esta enlazado con un átomo de oxigeno, y el oxigeno esta enlazado con dos átomos de hidrógeno.
APLICACIÓN Y EVALUACIÓN
1. Los átomos y las moléculas son extremadamente pequeños, ¿por que es útil el uso de los modelos para representar estas partículas?
Para saber de que manera están surgiendo nuevas sustancias
2.Para el estudio de la química es importante el uso de modelos, ¿que opinas al respecto?
Pienso que es realmente importa,te, porque esta representación nos ayuda a saber de que y como esta constituida la materia a manera particular.
3. Para representar a nivel molecular otros elementos como carbono, azufre y otro compuesto, como el dióxido de azufre, ¿que información requieres para construir otros modelos y que diferencia tendrían estas representaciones con relación a las elaboradas en esta actividad?
Saber de que elemento o sustancia estoy hablando, saber si es un elemento o un elemento molecular y no habría ninguna diferencia, porque estamos hablando de la representación de modelos y lo que se hizo en esta actividad fue justo eso.
REFERENCIA: ACTIVIDAD DE LABORATORIO 7. REPRESENTACIÓN DE MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS. Química 1, Agua y Oxigeno.

Comentarios

Entradas populares de este blog

COMBUSTION DE UNA VELA EN EL AIRE

CARACTERÍSTICAS DE MEZCLA Y SUSTANCIAS PURAS

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 5