Entradas

COMBUSTION DE UNA VELA EN EL AIRE

Imagen
Las velas que comúnmente conocemos son barras cilíndricas de cera o parafina provistas de una mecha, que al encenderla produce una llama que utilizamos para iluminar una habitación. Esta reacción química se conoce con el nombre de combustión, la cual se lleva a cabo en presencia de oxigeno del aire cuyo papel es la de ser el comburente por excelencia. PROBLEMA ¿Que elementos químicos constituyen a las ceras o parafinas que al quemarlas en presencia del aire producen la combustión? HIPÓTESIS ¿Que elementos químicos constituyen a las ceras o parafinas?¿Cuales son los posibles productos de una combustión? PREPARACIÓN Materiales Una  vela de 20cm de altura Cerillos Un plato de ceramica Vaso de precipitados de 250ml Pinzas para vaso Embudo de vidrio de talle corto Tubo de ensayo chico con tapón Papel aluminio Un trozo de hielo Ca(OH)2 PROCEDIMIENTO Fija la vela en el centro del plato, enciendela y observa la flama que se produce. Enseguida, coloca, p...
Imagen
ENLACE IONICO ENLACE COVALENTE 

ESPECTROS DE COMPUESTOS

Imagen
CLORUROS Materiales Espectroscopio, vaso, capsula de porcelana, mechero Bunsen y agua. PROBLEMA ¿los compuestos emiten espectros a base de combustión? HIPOTESIS Al ver con el espectroscopio un compuesto o elemento en el fuego sera posible observar colores diferentes EXPERIMENTACION  INDICACIONES Se conecta el mechero Bunsen a la fuente de gas y se enciende de tal manera que la flama se de color azul. Cada compuesto es acercado a la flama, y con ayuda del espectroscopio se observaran  los colores de los que esta compuesta. El experimento se llevo a cabo con 6 compuestos: MgCl2- cloruro de magnesio CaCl2- cloruro de calcio KCl2- cloruro de potasio NaCl2- cloruro de sodio SrCl2- cloruro de estroncio CuCl2-  cloruro de cobre COMPUESTO COLOR QUE SE OBSERVA DESDE EL ESPECTROSCOPIO CuCl2 Verde, azul, naranja. KCl2 Rojo, amarillo y verde. CaCl2 Morado, verde, naranja y rojo. ...

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 10

Imagen
REACCION DEL OXIGENO CON METALES Y NO METALES PROBLEMA ¿El comportamiento quimico de un metal frente al oxigeno es igual que el de un no metal? HIPOTESIS La reaccion con oxigeno no se da igual en los metales que con los no metales, porque  tanto los metales como los no metales tienen propiedades diferentes. OBJETIVO Establecer la diferencia entre los metales y los no metales con base en su comportamiento químico con el oxigeno. Preparacion Materiales Cucharilla de combustion, dos vasos de precipitados de 50m, dos matraces Erlenmeyer de 250 ml con tapon, pinzas para crisol, capsula de porcelana, soporte universal completo, mechero Bunsen, cinta de magnesio, un pequeño trozo de sodio o calcio, azufre en polvo, pizeta con agua destilada, indicador universal en frasco con gotero y lentes de seguridad. PROCEDIMIENTO 1 .A un vaso de precipitados de 50 ml, agrega 10 ml de agua destilada y tres gotas de indicador universal sujeta un pedazo de cinta de magnesio de aproximada...

SÍNTESIS DE VÍDEOS. OXIGENO SUSTANCIA ACTIVA EN EL AIRE.

Para atender tanto este propósito como los aprendizajes y la temática  que se incluyen en la propuesta del programa de Q-I, iniciaremos con revisar primero contenidos que no están explicitados en los aprendizajes propuestos en el programa, pero si se mencionan dentro de la temática a desarrollar. Aprendizajes  1 Bis . El alumno inferirá qué es el aire y su composición por medio de la observación y análisis de dos videos. VÍDEO 1 Atmósfera y composición. La atmósfera es la cubierta gaseosa a la que le debemos el desarrollo y creciemiento de la vida, por lo que la vida no seria posible sin ella, esta se forma y se mantiene debido a la fuerza de gravedad, ya que retiene gases que no deja escapar. Si observamos la tierra desde el espacio podemos observar que hay presencia de color azul, esto se debe a  su atmósfera y a la cantidad de agua que hay en el planeta y es la base de todos los procesos meteorológicos por los que pase nuestro planeta. Tiene un...

ACTIVIDAD DE LABORATORIO 7

Imagen
REPRESENTACIÓN DE MODELOS PARA LA CONSTRUCCIÓN DE CONCEPTOS QUÍMICOS BÁSICOS Para entender el comportamiento de las sustancias, la química utiliza perspectivas macro y submicroscopicas, Por ejemplo, el agua esta formada por átomos de hidrógeno y oxigeno en un arreglo submicroscopico particular, por lo que es necesario recurrir a modelos (dibujos o estructuras tridimensionales) que nos permiten estudiar lo que podemos ver, es este caso, la colocación de átomos, lo que servirá para poder explicar el comportamiento de esta sustancia. PROBLEMA ¿Como representar átomos y moléculas tridimensionales? HIPOTESIS Los modelos tridimensionales nos sirven para saber de que manera interactuan diferentes sustancias y comprender cual es la causa por la que se generan nuevas sustancias, esto se debe a la unión de átomos de diferentes elementos, también se puede dar el caso de la descomposición de una sustancia y estos modelos nos sirven para apreciar a manera particular como es que se logra ...